sábado, 29 de marzo de 2008

El conflicto con el campo. Su tratamiento en la escuela. Una experiencia.

“La ciudad y el campo”. Recuerdo la visión de este tema en los manuales de mi niñez y en los libros escolares actuales. Una relación amigable, un relato ameno que nos explicaba el circuito de producción. “panadero dame pan, pídele al molinero que el trigo molerá…” y así hasta llegar al “chacarero que el trigo te dará”.
¿Cómo se trata el tema en la escuela a la luz de la problemática que se está atravesando?, ¿cómo se le habla de ese circuito a los niños que conocen el tomate en lata y el pollo en una bolsita?, ¿cómo se trata el tema con los niños que conviven en un entorno rural?. Sería interesante que algunos colegas nos cuenten sus experiencias al respecto.
Con relación al conflicto en sí mismo, es interesante advertir cómo llega a los niños, lo cual demuestra cómo llega a sus hogares. Ante la pregunta ¿cuál es el conflicto entre el campo y el gobierno? Aparecen las más dispares respuestas. “Los del campo se quieren quedar con toda la plata”, “el gobierno les quiere sacar plata”, “los que se van de vacaciones no pueden pasar”, “no va a haber comida en los negocios”, etc.
Como sucede con todos los temas que se instalan, el tratamiento en la escuela suele ser esclarecedor para todos y una oportunidad para que los alumnos desarrollen estrategias de lectura de información mediática.
Trabajando el tema con un grupo de alumnos de 6º grado de CABA y con la oportunidad de utilizar Internet, comenzamos a ensayar formas de buscar respuestas para comprender el fenómeno. Advirtieron que lo mejor era buscar en algún diario nacional y entraron a Clarín. Fueron leyendo las noticias que se iban actualizando en forma constante. Algunos advertían que el titular decía una cosa y el audio ya estaba transmitiendo otra. De esta manera fueron empapándose de vocabulario que fuimos anotando espontáneamente en la pizarra. Cada uno que encontraba un concepto, lo anotaba. Así fue que leíamos “pool semillero”, “boom de la soja”, “lock out patronal”, “federación agropecuaria”, “retenciones”, “exportación”, “piquete”, “cacerolazo”, etc.
Hasta el momento todas eran ideas y palabras con aparente desconexión o con la sospecha de estar conectadas pero… ¿dónde?, ¿cómo?.
Nos reordenamos. Pusimos un título: “Conflicto con el campo”, ya no hablábamos ni del paro, ni del piquete, ni nada de eso; solamente mencionábamos lo que sucede ahora, ocasión en la que hay un problema. Bien, ahora seguimos despejando dudas. ¿Por qué sucedió ésto? Es decir ¿cuál es el origen de este conflicto?, ¿cómo se originó?; luego, ¿qué paso? Y finalmente ¿cuáles son las cosecuencias?. Con este esquema, nos dimos cuenta que buscando las respuestas a estas cuestiones podríamos comprender qué es lo que está pasando.
Ahora las búsquedas no eran “conflicto con el campo”, sino “conflicto con el campo+origen”, “conflicto con el campo+consecuencias”. La inclusión de las variables booleanas –tan prácticas y tan poco usadas!- les orientó mejor la búsqueda. No se puede expresar con palabras la alegría que tenían los chicos por entender!!! Parecían economistas! Aclarados los conceptos y las ideas pudieron resignificar las palabras sueltas que habíamos escrito antes e iluminar la problemática. Fue una experiencia sumamente enriquecedora para todos! incluída la que firma esta entrada!
A partir de allí, cada uno redactó su informe sin recurrir al típico “mandar a imprimir” o “copy and paste”.
Les dejo un link del Diario “La Nación”, que ha sido muy esclarecedor puesto que detalla la cronología de los acontecimientos desde el 11 de marzo; con esos datos pudieron discriminar origen, sucesos y consecuencias:
http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_id=999183
Para ordenar las ideas, aporto el cuadro con el que trabajamos con los alumnos.

Se sugiere al docente del grado diseñar una línea de tiempo que dé cuenta de la evolución de los sucesos. Resulta ordenador y explica causas y consecuencias. Con la herramienta web2.0 que les linkeo, pueden insertarla en el blog escolar, si lo tuvieran. Ahora los dejo, voy a comprar harina antes que no encuentre en las góndolas!

jueves, 27 de marzo de 2008

Protestas, política y TIC. Nuevas formas de organización social.

Considero que es digno de análisis la organización de la acción colectiva y el impacto de las TIC en dicha organización. Existe y es un hecho, una nueva forma de relacionarse, de comunicarse y de participar en sociedad, como es el caso de las comunidades virtuales, las cuales nacen generalmente como comunidades u organizaciones de protesta, de cara a la emergencia de nuevas inquietudes y reivindicaciones y ante la falta de un espacio “real convencional”. Podríamos decir que los ciudadanos o el común de la gente en donde no encontró un espacio de participación y representación real, generó uno virtual de igual o mayor fuerza. Por eso se escucha hablar de la virtualización en el campo de los denominados movimientos sociales.
Las nuevas formas de protesta, movilización y organización para el cambio social generan, sin lugar a duda, una fuerte expectación y atracción en los medios y en la opinión pública, y no es menos el interés que despierta por parte del pensamiento social.

Con la introducción de las TIC, se produce una modificación en los hábitos y formas de comunicación y esto trae de suyo una nueva forma de organización de los movimientos sociales, completamente distinta a la que veníamos asistiendo. En algunos países del mundo ésta es una realidad percibida claramente por los movimientos políticos quienes dieron un certero viraje a las formas de participación, generando espacios virtuales acordes con la época y los tiempos personales de los ciudadanos.


Los movimientos sociales nacidos en la espontaneidad de la protesta o la politización de un reclamo encuentran en las TIC el canal para difundir y ganar adherentes y sin moverse de la casa! aunque en ocasiones –como las presentes- estas herramientas se utilicen para convocar al colectivo a una movilización.

Por otro lado, en estas comunidades si bien hay un creador y gestor de la misma, prevalece la horizontalidad conformando ordenamientos particulares y de esta manera se transforma la organización del discurso del grupo, ya no hay una bajada en derrame sino una construcción colectiva a través del intercambio de significados. Es así como se produce una ruptura de la hegemonía y se tiende a la individualización; lo privado y lo público se confunde y se mezcla. La persona pertenece a un grupo pero la persona “es” un individuo en participación activa. Tiene un nick y hasta su propio nombre y su foto. Son verdaderas redes sociales.

"Un movimiento social, en mi definición, es una acción colectiva orientada a la implementación de valores culturales centrales contra los intereses e influencias de un enemigo definido en términos de relaciones de poder. Un movimiento social es una combinación de conflictos sociales y de participación cultural." (Touraine, 1991)

Sin lugar a dudas, la irrupción de Internet y sus herramientas colaborativas –Web2.0- ha contribuido enormemente a modificar las características de participación y organización de los movimientos sociales y políticos. Sumado a esto la crisis de las organizaciones tradicionales, estructuradas, verticales y estáticas como los partidos políticos. En este mundo dinámico, cambiante y globalizado, existen nuevos actores sociales que emergen de estos espacios mediatizados con objetivos concretos.

El artículo completo está aquí.

miércoles, 26 de marzo de 2008

La tecnología al servicio de la protesta


Mensajes de texto, cadenas de mail, blogs, chats y sitios en Internet difunden movilizaciones a favor y en contra de la protesta del campo.
La indignación de la gente del campo y el descontento de la población que salió anoche, cacerola en mano, a protestar a la calle tras el discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, lejos de calmarse, continúa a través de manifestaciones de repudio que se están organizando a través de la tecnología disponible hoy en día.
Así, la convocatoria a través de los SMS que en el interior del país sirve para coordinar los bloqueos en las rutas por parte de los productores rurales, es utilizada en las ciudades para organizar la salida de la gente a la calle para que con bocinazos y cacerolazos hagan oír el descontento contra las medidas del Gobierno por las retenciones a las importaciones agropecuarias. Los correos electrónicos también sirvieron para difundir la protesta agropecuaria. "Ante la falta de un acuerdo frente al conflicto que se esta generando entre los sectores gubernamentales y el campo, las asociaciones de consumidores llamamos hoy a partir de las 20 hs. a unirnos al "cacerolazo" que se va a realizar a lo largo de todo el país", difunde el Centro de Educación al Consumidor.
Pero la tecnología de la que se dispone hoy no se limita a los mensajes de texto o los emails. Y para ello, Internet es la estrella exclusiva de cualquier iniciativa que se quiera generar. Así, varios blogs personales y hasta de asociaciones rurales provinciales o municipales, difunden la protesta del campo a través de la Web.
El famoso sitio de videos YouTube fue una herramienta clave para mostrar la reacción que anoche protagonizó la gente en las calles de varias ciudades del país. La nota original es de La Nación y puede leerse en su link.
La falta de políticas serias y concretas en materia de TIC´s -y en otras materias- van a destiempo del uso que los ciudadanos hacen de estas herramientas. Ya no puede taparse el sol con el dedo... aprovechemos los momentos políticos para crecer como ciudadanos.


lunes, 24 de marzo de 2008

viernes, 21 de marzo de 2008

24 de Marzo. Arte y Política.

El arte es una expresión humana que trasciende el tiempo y las fronteras. Nos "habla" de un lugar y un tiempo y como toda obra del hombre trae de suyo una ideología, es una expresión; es una huella en la historia que nos "dice" algo, que perpetúa un momento, que nos "grita" una verdad. Goya con "Los fusilamientos de la Moncloa", Picasso con "El Guernica" y tantas otras obras de la historia de la pintura, reflejan el colectivo en torno a un suceso histórico.


"La política contesta; el arte pregunta. La política cierra; el arte abre. La política tiene certezas; el arte tiene dudas. Hablar de arte político ¿sería una contradicción?. Definitivamente no. Todo arte es un acto de resistencia frente a un discurso que se pretenda único. Todo arte debería entenderse como desterritorialización de este tipo de discurso". Belen Gache


Como muestra de estos conceptos, les acerco un vídeo de la muestra de la artista plástica Viviana Ponieman: "Un puente para la Memoria".


"En este país, hoy territorio de cartoneros y recicladotes me interrogo acerca del alma nuestra. Una cartografía de imágenes, de lugares y de sonidos superpuestos, del pasado que emerge sobre el presente. El territorio, como un cuerpo tatuado por sus heridas. La Memoria es como la sangre del tiempo, y estamos buscando el ADN de los sueños rotos.” Viviana Ponieman






miércoles, 19 de marzo de 2008

24 de Marzo. Día de la Memoria

El próximo 24 de Marzo se conmemora el “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. Fecha dolorosa por su significancia y porque forma parte de la historia reciente de nuestro país. Es una efeméride que se incorpora hace poco al calendario escolar. Pensemos que muchos niños y cuando no jóvenes y adultos, confunden las conmemoraciones del 25 de Mayo y el 9 de Julio y desconocen el verdadero significado de “Primer Gobierno Patrio” y “Declaración de la Independencia”, cuanto más esta fecha que apela a la “Memoria” y es precisamente la memoria la que se ha pretendido desmantelar en repetidas oportunidades históricas de nuestro país.

¿Y por qué hablamos de “Memoria”?

Precisamente porque el horror de la Dictadura Militar tuvo como uno de sus objetivos borrar la memoria, perder la identidad a extremos tales como apropiarse de la vida, la historia, el origen y la identidad de muchas personas.

“Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia.”
[…]
“La memoria despierta para herir
a los pueblos dormidos
que no la dejan vivir
libre como el viento.”
[…]
“La memoria apunta hasta matar
a los pueblos que la callan
y no la dejan volar
libre como el viento.”
Get this widget Track details eSnips Social DNA

Creo que el análisis de algunos de los párrafos del tema “La memoria” de León Gieco hacen una pintura poética pero no menos clara del significado de este concepto particular.
El eje de esta efeméride debe ser no tanto un recorrido exacto por los acontecimientos trágicos sino que debe tener su anclaje en el concepto de “Memoria” que se pretende evocar.
De esta manera estamos dando un giro al concepto de efemérides en la escuela, a la concepción clásica de acto escolar, aquella que se aleja del aula y tiene más que ver con el “show”, la representación, más que con el tratamiento pedagógico y su inclusión como contenido académico. Y no es una actividad que le compete solamente al área de las ciencias sociales. Las efemérides tienen que ver con el recuerdo, la conmemoración y a veces con la celebración de los acontecimientos históricos que gestaron la patria. Todos forman parte del pasado, se traducen en el presente y deben intervenir en el forjamiento del futuro de la República. “Los pueblos dormidos” deben despertar al recuerdo, ya no como un recitado de hechos nefastos sino como una construcción hacia adelante. Pasado, presente y futuro se conjugan en la identidad de un país.
Creo yo que la dificultad en trabajar vivamente este concepto está en la implícita impronta de los años del Proceso y es el silencio. El silencio, el ocultamiento, la proscripción… todas estas acciones atentan contra la construcción de una memoria activa. La escuela ha sido uno de los órganos de transmisión de aquellas ideas y prácticas y hoy se erige o debiera erigirse desde otro lugar.

Algunas propuestas de trabajo
Históricamente los actos escolares se ciernen en torno del recuerdo de eventos que tienen que ver con la consolidación de nuestro país como Nación. Esta fecha tan particular, recuerda lo contrario, alude a sucesos que destruyeron a la República, a sus ciudadanos, a sus derechos como personas y a la Constitución como bitácora de la Nación.
De cara a ésto y siguiendo la premisa del pasado – presente – futuro y su incidencia en la construcción de la Nación, se pueden abordar los siguientes ejes de trabajo con las metodologías acordes para cada nivel escolar, en torno a:



Read this doc on Scribd: APORTES DE LA DEMOCRACIA


Algunos recursos
El análisis de canciones, presentaciones y videos representan una forma amena de tratar estos contenidos. Existe un vasto cancionero y múltiples expresiones artísticas y documentales que dan cuenta de este período.
Para un relevamiento de datos e información histórica también hay sitios amenos y completos y que incluyen los recursos mencionados anteriormente (http://www.24demarzo.gov.ar/flash.htm, http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/index.html allí hay más enlaces).
Un análisis de suma riqueza lo constituyen las publicidades y las frases de uso corriente propias de aquellos años. Esta es una actividad muy interesante para realizar junto a los adultos, para implicar a los padres en estas construcciones. Frases como "¿Sabe usted dónde está su hijo en este momento?", que constituía un, mensaje publicitario oficial de 1976 y 1977, han calado hondo en el espíritu de aquella época y replicaban en los medios con gran fuerza. Su análisis se constituye en un disparador del imaginario social. Un repertorio de frases podemos encontrar en http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/frases.html.
Tras el relevamiento y el análisis viene la expresión de las ideas y esta etapa adquiere diversos formatos. Hoy estamos inmersos en una cultura atravesada por variadas formas de expresión. Es por eso que siempre dependiendo del nivel del que se trate podemos recurrir al afiche, al dibujo, a la poesía. Las TIC´s pueden ocupar un lugar preferencial. Las presentaciones en Power Point, el diseño de un corto con Movie Maker, un rompecabezas con herramientas en línea, un flash de fotos con Slide… todos los recursos están disponibles para expresar la resignificación de la fecha.
Les dejo un sencillo ejemplo realizado en pictogame.





jueves, 13 de marzo de 2008

Jorge Guinzburg

"Pucha, cada vez estamos más solos, Diógenes", dice el Linyera. " …Y más tristes…", contesta Diógenes.


sábado, 8 de marzo de 2008